A REALIDADE DO SISTEMA PÚBLICO DE ASSISTENCIA AO IDOSO: UM PANORAMA PSICOSSOCIAL DA REGIÃO METROPOLITANA DE BRASÍLIA
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.4321408Palabras clave:
Políticas públicas. Instituciones a largo plazo. Personas mayores Salud, bienestar psicosocial.Resumen
El servicio de atención a la comunidad de ancianos en la región metropolitana de Ceilândia ha sido objeto de debates sociales sobre la precariedad y la falta de recursos públicos para satisfacer la cantidad de la región. En este escenario, investigamos la realidad de las instituciones públicas y privadas e institutos religiosos a largo plazo, a fin de verificar las acciones preventivas y paliativas del sistema de atención física, psíquica, social y emocional. Se observó que los ancianos de servicios a largo plazo en instituciones públicas tenían sentimientos contradictorios de bienestar y angustia psicológica, en detrimento del sentimiento de soledad y abandono por la ausencia de la familia en su vida cotidiana y la precariedad de los servicios ofrecidos. En contraste, los ancianos en instituciones privadas y religiosas verbalizan el sentimiento de vacío causado por la vida diaria de los miembros de la familia, pero las actividades recreativas y sociales los mantienen vivos y emocionalmente estables. Este trabajo es relevante para la comunidad de ancianos en la comprensión de los cuellos de botella sociales, dentro del derecho legal de los ancianos, en la garantía de los derechos a la vivienda, la alimentación y la vivienda. El objetivo fue presentar una visión general de la perspectiva práctica de las acciones de acogida, recreación y descanso de las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad y riesgo social en el contexto institucional, ya que el abandono familiar es una de las causas que afectan la salud física y psicosocial, desencadenando enfermedades. como ansiedad y depresión. Desde el punto de vista social, la discusión de las políticas públicas de asistencia social con respecto al servicio de atención a la comunidad de ancianos es fundamental, dado que la población brasileña está envejeciendo, y este tema ha sido descuidado por las agencias responsables de salud pública. . Para la comunidad científica, el estudio es significativo como guía para futuras investigaciones en el área social. Es una investigación descriptiva y exploratoria sobre el campo investigado.
Descargas
Citas
BENTES, A. C. O.; PEDROSO, J. S.; MACIEL, C. A. B. O idoso nas instituições de longa permanência: uma revisão bibliográfica. Aletheia, Canoas, n. 38-39, p. 196- 205, dez. 2012.
CAMARANO, A. A.; KANSO, S. As instituições de longa permanência para idosos no Brasil. Rev. bras. estud. popul., São Paulo , v. 27, n. 1, p. 232- 235, June 2010 .
CAMARANO, A.A& BARBOSA, P. Instituições de Longa Permanência para idosos no Brasil: do que se está falando? In ALCANTARA, A.O.; CAMARO, A.A; GIACOMIN, K. C. ET AL. Política Nacional do Idoso: Velhas e Novas Questões. Revista eletrônica online. Capítulo 20. Pp. 479-514. Rio de Janeiro, 2016.
CASTRO, A.L.S. & DUARTE, Y.M. Relatório de Inspeção a Instituições de Longa Permanência para Idosos (ILPIs). Brasília 2008.
DAWALIBI, N. W. et al . Envelhecimento e qualidade de vida: análise da produção científica da SciELO. Estud. psicol. (Campinas), Campinas , v. 30, n. 3, p. 393- 403, Sept. 2013.
FREITAS, M. C.; QUEIROZ, T. A.; SOUSA, J. A. V. O significado da velhice e da experiência de envelhecer para os idosos. Rev. esc. enferm. USP, São Paulo , v. 44, n. 2, p. 407-412, June 2010 .
GOUVÊA J.A.G. & BERTOLINI , S.M.M.G IDOSOS de instituições de Curta Permanência: Perfil e influência da dança sênior nos parâmetros emocionais, motores e domínios de qualidade de vida. 119fls dissertação (mestrado em promoção da saúde) - Centro Universitário Cesumar. Maringá, 2014.
MAZZA, M.P.R & LEFEVRE, F. A instituição asilar segundo o cuidador familiar do idoso. Saúde soc. [online]. Scielo. vol.13, n.3, pp.68-77. São Paulo/SP: 2004
STELLA, F; Gobbi, S; Corazza D. I., & Costa, J. R. Depressão no idoso: Diagnóstico, tratamento e Benefícios da Atividade Física. Motriz, Rio Claro/RJ, 91-98. 2002.
TEIXEIRA, L; Anderson, M.P; Assis, M.d. Pachc, L.C; Silva, E.A; Menezes, I.S; Motta, L. Saúde e Qualidade de Vida na Terceira Idade. Textos Envelhecimento v.1 n.1 Rio de Janeiro nov. 1998.